Inicio

Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Veracruzana.
Cédula profesional 12189462.
Maestro en Inteligencia Artificial por la Universidad Veracruzana.
Cédula profesional 8246474.
Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cédula profesional 5713066.

EXPERIENCIA


Desde el año 2012 me desempeño como docente-investigador en la subdirección de posgrado del Instituto Tecnológico Superior de Misantla.

RECONOCIMIENTOS

Reconocimiento Perfil Deseable 2014-2017.
Reconocimiento Perfil Deseable 2020-2023.

INDAUTOR

Registro Público de Derecho de Autor del software titulado “HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PROVENIENTES DE UN TUTOR INTELIGENTES DE MATEMÁTICAS” con número de registro 03-2018-071309392700-01 y fecha 17 de julio del 2018.

CUERPO ACADÉMICO

Integrante del cuerpo académico “TECNOLOGÍAS EMERGENTES APLICADAS” con
clave ITESMIS-CA-5 con estatus EN FORMACIÓN.

Docencia

Maestría en Sistemas Computacionales.

Introducción a la inteligencia artificial.
Base de datos y base de conocimiento.
Minería de datos.
Base de datos.
Tecnologías de la programación.
Seminario de Investigación.

Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Graficación.
Simulación.
Programación lógica y funcional.
Inteligencia artificial.
Minería de datos.
Fundamentos de ciencia de datos.
Ciencia de datos.
Fundamentos de investigación.

Ingeniería en tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Negocios electrónicos.
Ingeniería del conocimiento.
Cómputo suave.
Fundamentos de investigación.

Proyectos

GNTE – GREMIO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Investigación

Licenciatura.

  • Modelo de minería de datos para la identificación de patrones de comportamiento en la producción de fruta lima persa. Carlos Alexis Cano Villa. 12 de diciembre del 2019.
  • Diseño de rutas alternas para el transporte público urbano basado en algoritmos genéticos. Luis Antonio Cruz. 22 de marzo del 2018.
  • Sistema mustiamente para el monitoreo posterior a un derrame cerebral orientado a médicos especialistas orientado a la web. Eduardo Salvador Ríos Ramos. 28 de febrero 2018.
  • Arquitectura para la integración de datos estadísticos heterogéneos de la evaluación cognitiva infantil. Ernesto Ulises Rodríguez Barrios. 01 de marzo 2017.
  • Recorrido virtual interactivo en 3D del Instituto Tecnológico Superior de Misantla. Miguel Martínez Albino. 22 de septiembre del 2016.
  • Plan de negocios sustentable para la generación de un aula verde interactiva y de alto impacto. Juan Diego Aguirre Hernández. 13 de agosto del 2015.
  • Video juego para dispositivos móviles para concienciar sobre la inseguridad en México. Arely Guadalupe Sánchez Méndez. 20 del mayo del 2016.

Maestría.

  • Análisis del comportamiento en la deserción escolar del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco. José Ramón De la Cruz Castañeda. 25 de mayo del 2011.
  • Red bayesiana para la evaluación de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Ernesto Ulises Rodríguez Barrios. 10 de julio del 2020.
  • Modelo para determinar la comodidad térmica en estudiantes universitarios. Iván Juárez García. 06 del febrero del 2020.
  • Arquitectura de coordinación y comunicación asíncrona mediante agentes inteligentes. Irahan Otoniel José Guzmán. 14 de marzo del 2019.
  • Algoritmo genético para la distribución de planta con espacios desiguales de un taller mecánico automotriz. Karen Citlally Covarrubias Gutiérrez. 28 de septiembre del 2018.
  • Arquitectura multiagente para el monitoreo posterior a un derrame cerebral orientado a médicos y familiares. Andrea Nallely Zavaleta Luna. 02 de marzo del 2017.
  • Evaluación de la capacidad de razonamiento analógico basada en redes de petri difusas. Cecilia Gabriela Velázquez Ruiz. 02 de marzo del 2017.
  • Modelo para la detección del Huanglobbing mediante el análisis de imágenes de hojas sintomáticas de árboles de limón persa. Galdino Martínez Flores. 13 de diciembre del 2016.
  • Sistema predictivo de deserción escolar de los alumnos del ITSM utilizando SQL Server Data Tools de Microsoft. Arnulfo Gamaliel Hernández González. 01 de julio del 2016.

PUBLICACIONES

International journals

  • Rodriguez-Barrios, E. U., Melendez-Armenta, R. A., Garcia-Aburto, S. G., Lavoignet-Ruiz, M., Sandoval-Herazo, L. C., Molina-Navarro, A., & Morales-Rosales, L. A. (2021).
  • Bayesian Approach to Analyze Reading Comprehension: A Case Study in Elementary School Children in Mexico. Sustainability, 13(8), 4285.
  • Zamora-Castro, S. A., Salgado-Estrada, R., Sandoval-Herazo, L. C., Melendez-Armenta, R. A., Manzano-Huerta, E., Yelmi-Carrillo, E., & Herrera-May, A. L. (2021). Sustainable Development of Concrete through Aggregates and Innovative Materials: A Review. Applied Sciences, 11(2), 629.
  • Melendez-Armenta, R., Huerta-Pacheco, N., Morales-Rosales, L., & Rebolledo-Mendez, G. (2020). How Do Students Behave When Using A Tutoring System? Employing Data Mining to Identify Behavioral Patterns Associated to The Learning of Mathematics. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 15(22), 39-58.
  • Rios-Ramos,E.S.,Melendez-Armenta,R.A.,Vazquez-Lopez,J.A.,&Morales-Rosales,L.A. (2020). Multi-Agent System for Post-Stroke Medical Monitoring in Web-Based Platform. Computer and Information Science, 13(2), 1-46.
  • Meléndez Armenta, Roberto Ángel, Rebolledo-Méndez Genaro, and Sergio Hernández González. (2019). Un estudio previo de la modelación de habilidades analíticas para el aprendizaje científico en niños de educación básica mediante un ITS. Revista Internacional de Aprendizaje 5 (2): 175-184. doi:10.18848/2575-5544/CGP/v05i02/175-184.
  • Gonzalez, A. G. H., Armenta, R. A. M., Rosales, L. A. M., Barrientos, A. G., Xihuitl, J. L. T., & Algredo, I. (2016). Comparative Study of Algorithms to Predict the Desertion in the Students at the ITSM-Mexico. IEEE Latin America Transactions, 14(11), 4573-4578.

National journals

  • Vázquez, O., Arguijo, P., López, A. H. V., & Armenta, R. Á. M. (2020). Estimación de la frecuencia cardíaca con rPPG: Comparación entre diferentes señales rPPG. Research in Computing Science, 149(8), 625-635.
  • Martínez, E. M. O., Arguijo, P., López, A. H. V., & Armenta, R. Á. M. (2020). Selección de características con método wrapper para un sistema de detección de intruso: caso CICIDS- 2017. Research in Computing Science, 149(8), 599-610.
  • Martínez,L.,Arguijo,P.,López,A.H.V.,&Armenta,R.Á.M.(2020).Clasificación de granos de polen: Efecto de la distancia inter-pixel en GLCM. Research in Computing Science, 149(8), 753-762.
  • Fernando Alberto Hernández Guevara; Keila Elena Ocaña Drouaillet; Roberto Ángel Meléndez Armenta; Jorge Mario Figueroa García. (2020). Prueba de autenticación para el logueo web mediante algoritmo genético. Revista Ingeniantes, 7(1), 1.
  • Hernández, A. C. T., Orduña, C. M., Arguijo, P., Armenta, R. Á. M., & López, A. H. V. (2019). Videojuego educativo para ayudar a comprender los principios básicos de la programación y desarrollar la habilidad lógica en niños de educación básica. Research in Computing Science, 148, 127-139.
  • Martínez, L., Arguijo, P., López, A. H. V., & Armenta, R. Á. M. (2019). Configuración de red neuronal para el análisis de polen. Research in Computing Science, 148, 91-98.
  • Morales, E. M., Aparicio, O. V., Arguijo, P., Armenta, R. Á. M., & López, A. H. V. (2019). Traducción del lenguaje de senas usando visión por computadora. Research in Computing Science, 148, 79-89.
  • Lidia Arely Díaz Hernández; Carlos Alexis Cano Villa; Roberto Ángel Meléndez Armenta; Eddy Sánchez De la Cruz, Gregorio Fernández Lambert. (2019). Base de conocimiento de prácticas agrícolas codificada en Deep Learning para la producción de Lima persa. Revista Ingeniantes, 6(2), 3.
  • Luis Armando Rodríguez Aguilar; Gabriel Grosskelwing Núñez; Roberto Ángel Meléndez Armenta; Jorge Cruz Salazar. (2019). Selección de beneficiarios de apoyo en sector gubernamental basada en técnicas bayesianas. Caso de estudio: Comisión Nacional Forestal. Revista Ingeniantes, 6(2), 3.

International conferences

  • Melendez-Armenta, R., Rebolledo-Mendez, G., Huerta-Pacheco, N., & Fernandez- Lambert,G. (2020, 2-4 March 2020). Can data mining in education identify students’ learning in a mathematics tutoring system? Case study of students at secondary level in Mexico. In Proceedings of INTED2020. IATED. (p. 7796-7803). doi: 10.21125/inted.2020.2127

National conferences

  • Clasificación de granos de polen: Efecto de la distancia inter-pixel en GLCM. Leyra Martinez, Pedro Arguijo, Jose Antonio Hiram Vazquez Lopez y Roberto Ángel Meléndez Armenta. XII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial – COMIA 2020. Cd. Juárez, Chihuahua, México, del 5 al 7 de agosto de 2020.
  • Estimación de la frecuencia cardíaca con rPPG: Comparación entre diferentes señales rPPG. Oswaldo Vázquez Aparicio, Pedro Arguijo, Antonio Hiram Vázquez López y Roberto Ángel Meléndez Armenta. XII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial – COMIA 2020. Cd. Juárez, Chihuahua, México, del 5 al 7 de agosto de 2020.
  • Selección de características con método wrapper para un sistema de detección de intruso: caso CICIDS-2017. Edson Manuel Ortiz Martinez, Pedro Arguijo, Antonio Hiram Vázquez López y Roberto Ángel Meléndez Armenta. XII Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial – COMIA 2020. Cd. Juárez, Chihuahua, México, del 5 al 7 de agosto de 2020.
  • Video juego educativo para ayudar a comprender los principios básicos de la programación y desarrollar la habilidad lógica en niños de educación básica. Ana Caren Ticante, Carlos Miguel Herrera Orduña, Pedro Arguijo, Roberto Ángel Meléndez Armenta and Antonio Hiram Vázquez López. 11 C̊ ongreso Mexicano de Inteligencia Artificial. Tepic, Nayarit, México, del 4 al 7 de junio de 2019.
  • Configuración de red neuronal para el análisis de polen. Leyra Martinez, Pedro Arguijo, Antonio Hiram Vázquez López and Roberto Ángel Meléndez Armenta. 11 Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial. Tepic, Nayarit, México, del 4 al 7 de junio de 2019.
  • Traducción del lenguaje de señas usando visión por computadora. Eduardo Mancilla Morales, Oswaldo Vázquez Aparicio, Pedro Arguijo, Roberto Ángel Meléndez Armenta and Antonio Hiram Vázquez López. 11Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial. Tepic, Nayarit, México, del 4 al 7 de junio de 2019.
  • Clasificación de café mediante lógica difusa. Jazmín Alejandra Segovia CanoIng, MC Sandra Guadalupe García Aburto, MIA Roberto Ángel Meléndez Armenta, MII Margarito Landa Zarate. Congreso Interdisciplinario de Ingenierías. Misantla, Veracruz, México. Noviembre 17-18, 2016
  • Video game for increase development space and behavioral skills in children of basic education. R. A. Meléndez Armenta. F. S. Carreto Espinoza, A. Juan Pérez, A. Alejo Aquino, E. Mancilla Morales. XIII Congreso Internacional Sobre Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIINDET 2016).

Elements

Text

This is bold and this is strong. This is italic and this is emphasized. This is superscript text and this is subscript text. This is underlined and this is code: for (;;) { ... }. Finally, this is a link.


Heading Level 2

Heading Level 3

Heading Level 4

Heading Level 5
Heading Level 6

Blockquote

Fringilla nisl. Donec accumsan interdum nisi, quis tincidunt felis sagittis eget tempus euismod. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus vestibulum. Blandit adipiscing eu felis iaculis volutpat ac adipiscing accumsan faucibus. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus lorem ipsum dolor sit amet nullam adipiscing eu felis.

Preformatted

i = 0;

while (!deck.isInOrder()) {
    print 'Iteration ' + i;
    deck.shuffle();
    i++;
}

print 'It took ' + i + ' iterations to sort the deck.';

Lists

Unordered

  • Dolor pulvinar etiam.
  • Sagittis adipiscing.
  • Felis enim feugiat.

Alternate

  • Dolor pulvinar etiam.
  • Sagittis adipiscing.
  • Felis enim feugiat.

Ordered

  1. Dolor pulvinar etiam.
  2. Etiam vel felis viverra.
  3. Felis enim feugiat.
  4. Dolor pulvinar etiam.
  5. Etiam vel felis lorem.
  6. Felis enim et feugiat.

Icons

Actions

Table

Default

Name Description Price
Item One Ante turpis integer aliquet porttitor. 29.99
Item Two Vis ac commodo adipiscing arcu aliquet. 19.99
Item Three Morbi faucibus arcu accumsan lorem. 29.99
Item Four Vitae integer tempus condimentum. 19.99
Item Five Ante turpis integer aliquet porttitor. 29.99
100.00

Alternate

Name Description Price
Item One Ante turpis integer aliquet porttitor. 29.99
Item Two Vis ac commodo adipiscing arcu aliquet. 19.99
Item Three Morbi faucibus arcu accumsan lorem. 29.99
Item Four Vitae integer tempus condimentum. 19.99
Item Five Ante turpis integer aliquet porttitor. 29.99
100.00

Buttons

  • Disabled
  • Disabled

Form